El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, en una sesión informativa el 22 de abril de 2025, detalló la campaña trienal de la ciudad para abordar las enfermedades mentales graves, combinando la compasión con la acción asertiva para trasladar a las personas de los campamentos callejeros y del metro a la atención hospitalaria. En declaraciones a la prensa, Adams describió la limpieza de campamentos peligrosos y el lanzamiento de programas como PATH y SCOUT, que vinculan a enfermeras psiquiátricas con la policía y trabajadores sociales para intervenir en crisis psiquiátricas. Destacó la labor de la enfermera Lisa Singh, quien recorre el metro para conectar a las personas con enfermedades mentales con el tratamiento, y enfatizó la necesidad de la presencia de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad. Adams rechazó a quienes idealizan la vida en la calle, argumentando que las enfermedades mentales sin tratamiento aumentan los riesgos para la seguridad pública, y pidió una mayor atención de los medios de comunicación a los esfuerzos de los trabajadores de primera línea, a la vez que defendió el enfoque de la ciudad contra las acusaciones de extralimitación.
El alcalde Adams analiza soluciones para personas con enfermedades mentales graves y organiza una conferencia presencial con los medios de comunicación.
Alcalde Eric Adams: ¿Dónde están todos? Me alegra mucho verlos. Quiero dedicar un momento, como todos sabemos, a la pérdida del Papa. Fue realmente impactante cuando Fabien me llamó ayer por la mañana. Fue un poco surrealista perder al Papa y lo que significa para tantos, no solo para los católicos, sino también para quienes abrazamos la fe cristiana. Al hablar con algunos líderes musulmanes y judíos de la ciudad, ellos también reconocieron esta pérdida. Por eso, nos solidarizamos con quienes se vieron afectados.
Mi encuentro con él me impactó profundamente. Dios obra de maneras misteriosas para que tengamos la oportunidad de conocerlo, de estar en el Vaticano, de ver parte de la historia de lo que significa el Vaticano. Fue una gran pérdida. Fue una pérdida inesperada. Sabíamos que estaba enfermo. Pero fue realmente surrealista recibir la llamada de Fabien ayer por la mañana. Así que, oremos por la comunidad mientras hacen la transición y se deciden a ser el nuevo Papa. Esta mañana me uniré al cardenal en la Catedral de San Patricio. Celebrará una misa especial. Esto nos dará la oportunidad de sentarnos juntos y alabar su vida.
Así que, hablando de hoy, ¡feliz Día de la Tierra! Cada día trabajamos para lograr calles más seguras y una ciudad más asequible para las familias de la clase trabajadora. Y simplemente para mantener a los neoyorquinos seguros. Últimamente, mucha gente sigue nuestro ejemplo en esta conversación sobre enfermedades mentales graves. Nos han oído hablar de ello una y otra vez. Recuerdo que el equipo me dijo hace tres años: «Eric, es un desafío que debes dejar de lado políticamente. Simplemente no es algo fácil de manejar».
Pero era simplemente inhumano pasar junto a neoyorquinos que vivían en cajas de cartón en campamentos. Vimos parafernalia de drogas, desechos humanos, comida rancia, gente con comportamiento esquizofrénico y bipolar. Y simplemente pasábamos junto a estos neoyorquinos. Y les dije que no. En 2022, iniciamos un proceso muy agresivo pero compasivo para brindarles a las personas la atención que merecen. El Ayuntamiento incluso aprobó una ley que establece el derecho de las personas a dormir en la calle. Es decir, ¿en qué estamos pensando al permitir que las personas duerman en la calle si no pueden tomar decisiones reales por sí mismas?
Nos propusimos abordar este problema de frente. Y eso hicimos. Hace tres años, comenzamos nuestra campaña. Esto incluyó la limpieza de los campamentos, de la gente que vivía al lado de las carreteras, en la estación de tren. En retrospectiva, dije que íbamos a desmantelar todos los campamentos de nuestras estaciones de tren. Y la gente dijo que era imposible. Pero ¿saben qué? Lo hicimos desde los pasos subterráneos.
Un hombre me detuvo en Greenpoint, en la zona de Williamsburg, y me dijo que solía jugar a la pelota con su hijo bajo el paso subterráneo. Pero entonces, tiendas de campaña y cajas de cartón donde vivía la gente estaban alineadas en el paso subterráneo. Lo limpiamos. Están jugando a la pelota otra vez en esa zona. Esto afecta la calidad de vida de nuestra ciudad. Y no vamos a permitir ni ignorar este tipo de crisis.
La triste realidad es que muchas personas con enfermedades mentales graves que viven en nuestras calles y en el metro necesitan ir al hospital. No debemos esperar a que quienes padecen enfermedades mentales graves empujen a alguien en las vías del metro, acuchillen a alguien o agredan a alguien que camina por la calle. Esa no es la solución. Y nos negamos a cruzarnos de brazos y permitir que esto suceda.
Y quiero ser clara. Para el pequeño grupo de personas que realmente luchan con enfermedades mentales graves, esto es un salvavidas. Las historias de quienes transforman sus vidas después de vivir en la calle y reciben la ayuda que merecen, es algo por lo que todos deberíamos estar agradecidos. Y quiero reconocer lo que la gobernadora Hochul y los legisladores estatales están haciendo para brindar este apoyo necesario. Y debemos seguir adelante y asegurarnos de que esto suceda.
Pero a pesar del progreso, todavía existen muchos conceptos erróneos sobre este trabajo. Mucha gente quiere idealizarlo y actuar como si se pudiera simplemente acercarse a una persona con una enfermedad mental grave y decirle: “¿Por qué no entras y buscas atención?”. Eso simplemente no es cierto. Y mucha gente no lo sabe porque no está presente. Demasiadas personas, en particular funcionarios electos, están sentadas detrás de un escritorio, sin caminar por las calles, sin subirse al metro para ver este trabajo real y a los héroes que lo realizan a diario. Y uno de esos héroes está aquí.
Tengo una invitada especial, Lisa Singh, que está aquí. Cada día, al realizar este trabajo, es enfermera psiquiátrica y pasa las noches en el metro como parte del programa PATH, que busca a las personas más necesitadas. Y les recomiendo a muchos de ustedes que escriben estas historias que pasen una noche recorriendo el metro con ella y experimenten de primera mano lo desafiante que es este trabajo.
Ella también, junto con su equipo de agentes del Departamento de Policía de Nueva York y trabajadores sociales para personas sin hogar, aborda esta difícil y desafiante labor con compasión y amor cada día. De hecho, es una obra de milagros con los hombres y mujeres que nos acompañan hoy. Me asombra estar con ellos y lograr estos encuentros. Han encontrado maneras de hablar con las personas y brindarles la atención que merecen. Y esto es fundamental, y por eso la Ley de Intervenciones de Apoyo es crucial.
Y también nos acompaña Brian Stettin. Brian conoce este trabajo. Lo comprende. No intenta hacerlo en un ambiente carente de compasión, sino que es realista y honesto. Tenemos demasiadas personas que fueron retiradas de instituciones psiquiátricas, puestas bajo su propio cuidado, y no pueden cuidar de sí mismas. Y debemos ser honestos al respecto y dejar de mentir. Necesitan ayuda, y debemos ser honestos con las leyes que estamos aprobando.
Y cuando ven lo que Brian y el Capitán Lou están haciendo —yo estuve en el campo con el Capitán Lou— supervisan el programa PATH, y se esfuerzan al máximo cada día. Y les debemos una deuda de gratitud, amigos, porque mucha gente no quiere hacer este trabajo, y ellos están dispuestos a hacerlo. Y mucha gente quiere pasarlo por alto. Quieren ignorarlo. “¿Qué vamos a hacer con las personas sin hogar?” Bueno, esto es lo que estamos haciendo con las personas sin hogar, con las personas que están aquí hoy.
Así que, el fin de semana pasado, algunos de ustedes quizá vieron que el Washington Post publicó a Lisa y el trabajo del programa PATH en la portada. ¿Les dimos una copia a todos? Bien. Eso es bueno. Eso es bueno. No deberíamos tener que ir al Washington Post para destacar lo que nuestros héroes están haciendo en la ciudad de Nueva York. ¿Qué tal si destacamos a algunos de ellos? ¿Qué tal si hacemos lo mismo? ¿Por qué no empezamos a ver a estos héroes entre nosotros y no a criticarlos, sino a apoyarlos?
Pero gracias a The Washington Post. Espero contagiar mi entusiasmo, y algunos de nuestros periodistas locales harían lo mismo para destacar la gran labor que realizan estos hombres y mujeres. Es un artículo hermoso que humaniza este crítico problema de seguridad pública, y los invito a leerlo.
Lo que realmente me impactó de la historia de Lisa es que dijo que lo que más la horroriza es no tener que tomar la decisión de ayudar a alguien sin querer. Es potencialmente perder a alguien que la necesita. Ahora bien, ¿se imaginan estar ahí afuera hablando con alguien con una enfermedad mental grave? No pueden cuidar de sí mismos. Son un peligro para los demás. Intentas convencerlos. No lo logras, y luego te despiertas por la mañana y descubres que esa persona empujó a alguien en las vías del metro, o que esa persona acuchilló a alguien, o que esa persona se lanzó delante del tren. ¿Sabes cuánto trauma es eso? ¿Sabes cuánto trastorno de estrés postraumático (TEPT) es eso?
Esto es lo que este equipo experimenta cuando está en acción y lee la historia de alguien que hizo algo perjudicial para sí mismo o para otros. Este es el verdadero trabajo que debe hacerse. Este es un ejemplo contundente de lo que las personas en primera línea viven a diario, y están tomando decisiones difíciles sobre si deben expulsar a alguien involuntariamente.
Dicho esto, me gustaría darle la palabra a Lisa para que haga algunas observaciones en nombre de ella y de algunos de los miembros de su equipo que están aquí presentes. Quiero agradecerles a todos por su trabajo. Gracias, Lisa.
Lisa Singh: Hola a todos. Soy Lisa Singh. Gracias por la invitación. Considero un honor servir a esta población marginada, y debo decir que desearía que el artículo fuera un poco más equilibrado al incluir el trabajo que realiza el Departamento de Policía de Nueva York. Son fenomenales. No podría entrar en estos espacios sensibles sin su autoridad y su poder, y son amables. Entramos en estos espacios. Dominan el ambiente, y realmente no creo que pudiera moverme como lo hago sin ellos, así que les agradezco. Les agradezco a todos.
Soy Lisa Singh de nuevo. Llevo seis meses trabajando con personas sin hogar. Soy enfermera psiquiátrica desde hace unos 28 años, así que estoy muy familiarizada con la situación de las personas sin hogar en relación con las enfermedades mentales. Muchas veces es una decisión difícil. La situación de las personas sin hogar tiene muchos matices, y además, aunque padecen una enfermedad mental, estas personas aún desean conectar socialmente.
No crecemos aislados. Crecemos. Somos el punto de referencia el uno para el otro, así que cuando observamos a alguien, sabemos: “¿Dije algo mal? ¿Debería haber dicho esto? ¿Debería haber dicho aquello otra vez?”. Y así, cuando observamos a nuestras personas, buscamos, y el artículo lo resaltó muy bien, esa cara sutil de la enfermedad mental.
Nunca olvidaré, ¿sabes?, con una persona con la que hablé, y estaba muy orientado a la persona, el lugar y el tiempo. Pero entonces empezó a hablar de una nave espacial, y que la nave espacial vendría a recogerlo. Y entonces hubo una presencia de delirios, sí. Y continuó diciendo que estaba decidido a ir y que esta nave espacial lo recogiera, y dijo que sí, que lo recogería en la azotea del Empire State.
La última vez que revisé, no había ninguna plataforma de aterrizaje para naves espaciales en el Empire State Building. Y no pretendo restarle importancia, así que, aunque ese delirio, esa creencia, no era de suicidio, pero sí de… podría haber provocado daños físicos e incluso la muerte. Así que eso es un 9-5-8. Pero, ¿ven?, hay elementos muy sutiles en cada cuadro clínico, y realmente se necesita un ojo agudo para verlos, tejer una historia y ayudar a determinar si alguien es un 9-5-8 o no.
Pregunta: En WBAI, tenemos dos corresponsales para personas sin hogar, uno en Nueva York y otro en Nueva Jersey. Estas personas comprenden el sistema y se comunican con nosotros en tiempo real. Porque creo que tienes razón, lo que ocurre es que tratamos a estas personas como objetos, y eso las aliena aún más.
Me pregunto, como profesional de la salud, si le frustra que, al derivar a alguien al sistema, haya visto, por ejemplo, en los alrededores del Hospital Elmhurst, epicentro de la epidemia de COVID, el cierre de varios hospitales. Lo cierto es que, en los últimos 20 años, no solo las instalaciones del centro, sino también los centros de salud y las comunidades que apoyan la infraestructura, han cerrado. Y esto se ha evidenciado en la grave disparidad entre los códigos postales con dificultades. ¿Hay cierta desesperación que deba superar profesionalmente sabiendo que el sistema y su capacidad son tan limitados?
Brian Stettin, Asesor Principal, Enfermedades Mentales Graves, Oficina del Alcalde: Sí, no, es un punto importante que usted plantea. Buenos días a todos. Algo que debemos tener en cuenta sobre los programas SCOUT y PATH, los dos programas que utilizan a nuestras enfermeras y policías para recorrer el metro en busca de personas con crisis psiquiátricas, es que estamos trasladando a todas las personas que atendemos al sistema hospitalario H&H. Así, no dependemos en absoluto de los hospitales privados ni estamos dejando a las personas en un callejón sin salida donde no podemos controlar ni influir en el tipo de atención que reciben.
En H+H, han logrado revertir esa tendencia. Han recuperado todas las camas de psiquiatría que se perdieron durante la pandemia y han abierto un par de nuevas unidades de cuidados prolongados en tres hospitales H+H.
Así que creo que, con respecto al trabajo específico que estamos realizando, centrado en las personas en el sistema de metro que sufren la crisis psiquiátrica más aguda, el problema que estás identificando y que afecta a las personas con enfermedades mentales en general no es tan grave porque las estamos integrando en un sistema donde las vigilamos de cerca. Consiguen camas, ingresan a atención hospitalaria y podemos hacer un seguimiento de su evolución a lo largo del tiempo. Claro.
Pregunta: Siguiendo el ejemplo del Papa Francisco y lo que dijo el alcalde, ¿valdría la pena que estos hospitales adinerados que realizan cirugía plástica y otras actividades también se involucraran? Porque a menudo, la crisis de salud mental se desencadena en alguien que puede ser completamente seguro y de clase media. Un día todo va bien, y de repente, ¿no deberían intentar emular lo que hacen ustedes en el sector privado?
Stettin: Estás predicando a los ya convencidos. Sin duda. Mira, la atención psiquiátrica es lo menos rentable que hacen los hospitales, ¿verdad?, porque ganan dinero realizando procedimientos médicos. Por eso, incluso los hospitales sin fines de lucro, comprensiblemente, se centran en los resultados. Y se les presiona para que reduzcan la atención psiquiátrica. Y es algo que, obviamente, necesitamos: ayuda del estado. Y creo que estamos consiguiendo que se reviertan algunas de esas tendencias.
Pregunta: Para el alcalde. Señor alcalde, si Albany no cumple con lo que solicita, ¿qué puede hacer como alcalde para mejorar la situación o tomar mayor control?
Alcalde Adams: Y eso es lo que hemos estado haciendo. Ha sido un esfuerzo de tres años, y la primera acción es reconocer el problema y no ignorarlo. Fue una gran iniciativa salir a las calles y no permitir que personas con enfermedades mentales graves vivieran en ellas. La resistencia fue increíble. Recibimos muchas críticas. Fuimos inhumanos. Estuvo mal lo que estábamos haciendo. La gente se paraba y se encadenaba para evitar que retiraran las tiendas de campaña de las calles. Pero lo logramos.
Así que vamos a pedir la ayuda de nuestros legisladores estatales, pero no nos quedaremos de brazos cruzados. Brian nos ha ayudado a lograr un trato verdaderamente humano. De esto surgió PATH. De esto surgió SCOUT. Exmiembros de la unidad de personas sin hogar del Departamento de Policía de Nueva York se acercaron y nos dijeron: «Escuchen, ya hicimos este trabajo antes. Así que estamos haciendo nuestro trabajo y seguiremos haciendo nuestra parte».
Se simplifica la vida cuando implementamos medidas obligatorias como retener a las personas, no solo darles medicación por un día y dejarlas salir. El proceso consistía en atender a alguien con un episodio grave de enfermedad mental. Los traías, les dabas medicación por un día y los dejabas salir. Se repetía hasta que hacían algo perjudicial, hasta que empujaban a alguien al metro, hasta que apuñalaban a alguien, hasta que, ya sabes, golpeaban a una mujer que pasaba por la cuadra. Es un sistema terrible.
No se puede tener al 51% de la población de Rikers Island con enfermedades mentales y entre el 18% y el 20% con enfermedades mentales graves. Lo estamos criminalizando. Y si no tomamos medidas proactivas, seguiremos teniendo estas experiencias traumáticas. La joven apuñalada en el cuello con una botella rota tenía antecedentes. Si analizamos estos casos una y otra vez, no podemos seguir ignorándolos.
Creo que el problema es que muchas personas que toman estas decisiones no están con Lisa entre los oficiales. Ese es el problema. Un día, entré en una estación de metro y me acerqué… creo que estaba contigo, NJ, ¿sabes?, a un señor que lidiaba con una enfermedad mental grave. Me acerqué a él y le pregunté: “¿Podemos ayudarlo?”. Casi se enfureció. Y Lisa dijo algo muy importante que mucha gente pasa por alto.
Toda esa gente que dice que la policía no debería involucrarse, que la policía no debería involucrarse, que la policía no debería involucrarse. Aquí hay una enfermera, una enfermera de primera línea, que está trabajando. Dijo que esto es una colaboración. Si te acercas a alguien que cree estar esperando una nave espacial o que cree que todos son el enemigo o que alguien es un ejército, te acercas a él, y puede estallar de esa manera. Y un civil que no está listo para someter a esa persona, ese civil podría estar en peligro. Esto es un trabajo duro y desafiante. Y estábamos dispuestos a hacerlo porque contamos con profesionales como Lisa y estos agentes del orden.
Pregunta: Sé que uno de los desafíos es la fuerza laboral, no solo en extensión social, sino que usted lleva 28 años trabajando como enfermera psiquiátrica. ¿Qué mensaje quiere transmitir al público? Quizás a un estudiante que esté considerando una carrera. Sé que, obviamente, Brian decía que no es lo más lucrativo para los hospitales. Pero también habla de lo gratificante que ha sido para usted trabajar con una población a menudo marginada que no recibe la ayuda que necesita desesperadamente.
Singh: Yo, ya sabes, creo que cada persona está diseñada. Viene con su propio diseño. El Sr. Stettin es abogado. Creo que está diseñado para eso. Fíjate en la emoción cuando dije abogado, ¿verdad? Sonrió. Así que supe que este era mi trabajo, sobre todo teniendo en cuenta mis antecedentes. Fui marginado en mi propio hogar, ¿sabes?, y muchos de nosotros apenas sobrevivimos a la infancia.
Así que sabía que no quería que nadie se sintiera así si yo tenía el poder de generar algún tipo de cambio. Es curioso, porque ahora mismo estoy haciendo un doctorado y mi plan es escribir un libro para que más gente se interese en la enfermería y analice realmente cómo funciona ese diseño. Y creo que la enfermería es una de esas disciplinas que realmente atrae. Atrae a quienes están destinados a ser enfermeros.
Pregunta: Sí, quería preguntar. El artículo dice que su equipo está compuesto por cinco policías y dos trabajadores sociales para personas sin hogar. ¿Es el único equipo que hace esto o cuántos equipos hay en total? Cinco policías, dos trabajadores sociales y, supongo, una enfermera jefe.
Stettin: Tenemos dos programas basados en la corresponsabilidad en el sistema de metro. Uno se llama SCOUT, una colaboración con el Departamento de Policía de la MTA. Y el otro es PATH, que ven aquí, que trabaja con el Departamento de Policía de Nueva York. El programa PATH opera cinco equipos por noche: tres de 8 p. m. a medianoche. Y luego otros dos equipos, de 8 p. m. a 4 a. m., y otros dos equipos de 4 a. m. a mediodía.
El programa SCOUT cuenta actualmente con cinco equipos que operan durante el día, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. El próximo mes añadiremos cinco equipos SCOUT más con apoyo financiero estatal. Así que tendremos un total de 10 equipos, principalmente durante el día. También tendremos algunos equipos SCOUT por la tarde. Y otros cinco que operarán durante la noche.
Además, contamos con equipos de respuesta conjunta que forman parte de nuestras operaciones de fin de línea. Contamos con otros cuatro que participan en las operaciones más amplias que realizamos en las estaciones de fin de línea, donde intentamos que muchas personas reciban servicios en nuestro sistema de albergues. Además, contamos con enfermeras que trabajan en estrecha colaboración con la policía en cuatro estaciones de fin de línea cada noche, buscando personas en crisis psiquiátrica para llevarlas al hospital.
Pregunta: [Inaudible] PATH y ¿vamos a construir hasta cinco SCOUT?
Stettin: Actualmente contamos con cinco SCOUTs y vamos a aumentar a 10. Y tenemos cinco equipos PATH. Así que serán 15, y luego otros cuatro o cinco operando en operaciones de final de línea. Así que estamos hablando de unos 20 equipos.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre, si pudieras elegir, preferirías tener más SCOUT o preferirías tener más PATH?
Stettin: Los programas hacen cosas muy similares. Es decir, no tengo preferencia, porque todos se centran en encontrar personas en crisis psiquiátrica y llevarlas al hospital. Creo que los equipos PATH tienen un enfoque más amplio. También están llevando a un número significativo de personas al sistema de albergues que no sufren una crisis psiquiátrica aguda, mientras que los equipos SCOUT operan en un entorno diurno donde hay otros equipos de extensión sobre el terreno. Esto puede consumir mucho tiempo.
A veces, estamos transfiriendo a esas personas que no necesitan ir al hospital a otros equipos a través de nuestros socios sin fines de lucro.
Pero ambos equipos están realmente enfocados en la misión de garantizar que quienes no reconocen su necesidad desesperada de atención hospitalaria la reciban. Y, por eso, movilizamos a tantos equipos como sea posible; de eso se trata.
Pregunta: Tengo una pregunta para el alcalde, si le parece bien. Gracias, señor alcalde. Alcalde Adams, dadas las preocupaciones recurrentes sobre el uso de las fuerzas del orden en intervenciones de salud mental, ¿cómo planea su administración equilibrar la seguridad pública con las libertades civiles al atender a personas con enfermedades mentales graves, especialmente en comunidades que ya se sienten sobreprotegidas?
Alcalde Adams: Saben, es importante encontrar ese equilibrio. Y por eso, lo que Brian ha creado con estos programas es contar con nuestros trabajadores sociales, algunos de los cuales son increíbles. Tuvimos algunos con nosotros cuando trabajamos en el metro con el jefe Gulotta y las fuerzas del orden. Ese es el equilibrio. Mucha gente prefiere que sea solo para civiles. Eso no es posible.
Hay que tener equilibrio. Deben estar bien entrenados para no reaccionar de forma exagerada. A veces, la presencia del uniforme intimida a quienes atraviesan una crisis, y por eso conocen la distancia adecuada. Pero se aseguran de que las personas estén seguras en el proceso. Y siempre escucho esta terminología sobre los barrios que sienten que sus comunidades tienen un exceso de policía. Nunca he estado en una comunidad que me haya dicho: “Eric, quítame a la policía”. Nunca.
En cada asamblea comunitaria a la que voy, en cada asamblea comunitaria para adultos, oigo lo mismo: “¿Dónde está mi policía? Quiero más policías”. Así que quienes viven en un ambiente seguro y esterilizado, o tal vez en un fuerte en algún lugar, se dan el lujo de decir que no quieren policía. Eso no es lo que dicen las comunidades que visito. Quieren su policía. Nunca he oído en una asamblea comunitaria: “Nos sentimos sobreprotegidos”. He oído justo lo contrario.
Así que, los que más gritan no son la mayoría. Quieren a su policía. Quieren una vigilancia policial adecuada. Y quieren el apoyo de sus profesionales de la salud mental. Y voy a cumplir eso, ignorando el ruido en el proceso.
Bien. Gracias a todos.
Buen grupo. Buen grupo. Un momento, JR. Tengo algunos temas más que debo comentar. ¿De acuerdo? Está bien. De hecho, felicidades, JR, por tu gran evento. Solo quería terminar con algunas cosas que estamos haciendo en materia de seguridad pública.
Y, realmente, la conexión con la seguridad pública se basa en la educación. Si no se educa, se encarcela. La cantidad de personas con discapacidades de aprendizaje y la falta de oportunidades educativas adecuadas en Rikers Island hablan por sí solas.
Y entonces anunciamos ayer, tuvimos un anuncio emocionante, ampliando nuestras exitosas iniciativas de lectura y matemática basadas en evidencia, NYC Reads y NYC Solves, para el año escolar 2025-2026, un total de más de 490,000 estudiantes en 842 escuelas primarias y 102 escuelas intermedias se beneficiarán de este programa, un gran programa de NYC Reads y NYC Solves, y simplemente avanzando y brindando a los niños las herramientas fundamentales que necesitan para tener éxito.
Este es un compromiso permanente de $167 millones para la educación infantil temprana, la contratación de 3,700 nuevos maestros en casi 750 escuelas de la ciudad, 1,000 nuevos maestros que ya han sido contratados y más de $600 millones que invertimos en educación este año fiscal 25. Y, siguiendo con el tema, después de que se eduquen, queremos que tengan empleo. Y, de nuevo, estamos haciendo mi cosa favorita: batir récords. Por undécima vez, rompimos el récord histórico de empleos con más de 4.8 millones de empleos en la ciudad de Nueva York. Y el objetivo es tener un enfoque holístico para asegurar que la ciudad sea el mejor lugar para criar niños y familias. JR
Pregunta: Buenos días, señor alcalde. ¿Cómo está?
Alcalde Adams: ¿Cómo está?
Pregunta: Estoy bien. Primero, gracias por su presencia el sábado por la noche. En cada entrega de premios, no se puede pedir un mejor alcalde. Sr. Alcalde, hablando del Papa Francisco, lamentando la pérdida de este hombre modesto, usted se reunió con él. ¿Qué se llevó de su reunión? Esa es una.
Y la segunda pregunta es que los neoyorquinos y otros funcionarios electos siguen indignados por la presencia del ICE en Rikers Island. Se dice que no solo se deporta a delincuentes violentos y pandilleros. También se deporta a personas con infracciones menores. ¿Qué opina al respecto?
Alcalde Adams: Primero, la moraleja, creo que Lisa aludió a esto: es asombroso cómo algunas personas interactúan con cientos de miles, millones de personas. Pero tienen la capacidad única de hacer que cada persona con la que se comunican se sienta especial. Eso es un verdadero arte. Con todos los saludos, con todas las personas con las que interactúas, logras que cada persona sienta que, en ese momento, te está prestando atención.
Y a lo largo de mi vida conocí a personas con esa capacidad, y eso fue lo que sentí cuando lo conocí. Había una fila de personas con las que interactuaba, pero él estaba presente cuando hablaba conmigo. No me miraba. No buscaba decir: “¿Con quién tengo que hablar ahora? Oye, hoy voy a estrechar cien manos”. No, en este momento, estoy presente frente a Eric Adams, no al alcalde, sino a esta persona que me pidió que orara por la paz mundial, especialmente en un momento en que lidiábamos con algunos problemas en Oriente Medio. Esa fue mi impresión.
Y tu pregunta sobre la gente preocupada. ¿Quiénes son estas personas? Simplemente no sé a quiénes te refieres. Quienes cubren… mis reuniones públicas son una excelente manera de tener una prueba de fuego de lo que la gente siente en la práctica. Hago reuniones públicas para adultos mayores. Hago reuniones públicas para jóvenes. Hago reuniones públicas regulares. Y me hago una idea de lo que preocupa a la gente. No hemos estado en ninguna reunión pública, ni en ninguna.
Ahora, nadie me para en el metro. Nadie me para en el supermercado. Nadie me para cuando voy por la calle y me pregunta: “Oye, ¿qué es esto del ICE en Rikers Island?”. ¿Quiénes son estas personas? En esta burbuja en la que vivimos, ustedes viven en una burbuja. Ni siquiera se dan cuenta de lo mucho que están en una burbuja. Hablan entre ustedes. Interactúan. Se tuitean. Les dan “me gusta” a los tuits de los demás. Levantan el pulgar, ¿sabes? Este es su mundo. Este no es el mundo de la gente común.
¿Sabes lo que quiere la gente común? Quieren que la gente peligrosa salga de la calle. Eso es lo que oigo. Así que el primer teniente de alcalde se ocupa de eso. Este caso está en los tribunales. No voy a hacer nada para impedirlo. Dejemos que el primer teniente de alcalde y el tribunal se resuelvan. Y pase lo que pase, seguiré las reglas.
Pregunta: Usted sabe, señor alcalde, el defensor del público estuvo en mi programa la semana pasada.
Alcalde Adams: Oh, esa es la gente.
Pregunta: Comienza con él y algunas otras personas.
Alcalde Adams: Permítanme decir esto. Permítanme decir esto. Permítanme decir esto, JR. Piénsenlo un momento. El Defensor del Pueblo se despierta al mediodía. Duerme una siesta hasta las 2. Recorre el fuerte para asegurarse de que los guardias estén despiertos. Y luego regresa y duerme otra siesta. Luego mira a la prensa y dice: “Mi trabajo por más de $200,000 es encontrar la manera de criticar a Eric o algo así”. Sale del fuerte con un equipo de seguridad. Tiene al ejército protegiéndolo en ese fuerte. Y luego va a hablar sobre los neoyorquinos comunes, sobre cómo deberían estar seguros o no. ¿Bromean? ¿Bromean? ¿Debería tomarlo en serio? ¿Debería?
Pregunta: Mi opinión al respecto es que…
[Diálogo cruzado.]
Pregunta: Quería hablar con ICE sobre el caso de Rikers. Ayer se emitió una orden de restricción temporal contra ese plan. ¿Qué opina al respecto? Y luego, parece que esto podría quedar atascado en los tribunales. ¿Dejaría de lado esa iniciativa y se dedicaría a otra cosa? ¿O por qué no hablar con el Ayuntamiento, que está muy preocupado por esto? Dijeron que no han tenido ningún tipo de comunicación sobre este plan en particular.
Alcalde Adams: Como dije, esto se lleva a cabo en el tribunal. Si desea reunirse con el primer teniente de alcalde, él puede responder a todas esas preguntas. ¿Podemos organizar una reunión con él? Porque no interfiero en lo que se lleva a cabo en el tribunal.
Pregunta: Como primer vicealcalde de la ciudad, no podría firmar la orden ejecutiva si no le dieran esa autoridad, por lo que tiene que lidiar con usted.
Alcalde Adams: Me alegra que haya mencionado que soy el alcalde de la ciudad y, con ese poder, puedo delegar en personas competentes de mi administración. Y, gracias a Dios, cuento con un equipo competente al que puedo delegar tareas como el cierre de Rikers y la financiación de nuestra infraestructura. Hay muchísimas cosas.
Y como alcalde, si no sabe delegar y asegurarse de que la gente pueda hacer su trabajo, tendrá un problema. Así que delegué el asunto al vicealcalde y la Oficina de Prensa envió ayer un comunicado, al que se remito. Está en los tribunales; que lo resuelvan.
Pregunta: Entonces, James Comer, presidente republicano del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, ha pedido al fiscal general de los Estados Unidos que presente cargos penales contra Andrew Cuomo por sus declaraciones al Congreso sobre los hogares de ancianos y los informes de salud.
¿Cree que, como ha dicho repetidamente, el Departamento de Justicia actúa con intención política en muchos casos, y así fue en el suyo? ¿Cree que si acusan a Andrew Cuomo de un delito, esto es una continuación de una acción política en lugar de una acción relacionada con la justicia?
Alcalde Adams: Primero que nada, voy a hacerles a todos aquellos que están pasando por cualquier situación legal, cualquiera que esté pasando por algo legal, les haré lo que no me hicieron a mí. Voy a dejar que se encarguen de sus casos.
Tienen portavoces. Tienen equipos legales. Necesitan encargarse de eso. Y, aunque no me trataron con el mismo respeto, debido a mis años de servicio público y a que muchos de ellos me conocían, no les voy a hacer lo que me hicieron. Que se encarguen de su caso; tengo una ciudad que dirigir.
Pregunta: ¿No crees que esto sea político?
Alcalde Adams: ” Dejen que ellos se encarguen de su caso, yo tengo una ciudad que dirigir”.
[Diálogo cruzado.]
Pregunta: ¿Ha tenido noticias de Tom Homan tras el fallo de ayer sobre la orden de alejamiento temporal contra Rikers? Y, en segundo lugar, junto con otros ejemplos de desacuerdos entre su oficina y el Ayuntamiento en las últimas semanas…
[Diálogo cruzado.]
Pregunta: Ejemplos de desacuerdos recientes entre su oficina y el Ayuntamiento. El ayuntamiento informó que no estaba al tanto de la restauración de la financiación para la educación infantil. Su administración no se presentó a una audiencia del consejo sobre los recortes a la financiación federal la semana pasada. La primera teniente de alcalde acusa a la presidenta del consejo de abusar de su cargo al degradar a los miembros que apoyaron a Andrew Cuomo para la alcaldía.
¿Se han visto afectadas sus interacciones por la candidatura del presidente de la Cámara para reemplazarlo? ¿Cree que las elecciones están obstaculizando la colaboración entre las ramas del gobierno, su oficina, el Ayuntamiento y la Contraloría, y la elaboración del presupuesto?
Alcalde Adams: Vamos a aterrizar el avión. Y lo que realmente me sorprendió es la poca información que se dio sobre el hecho de que dos concejales perdieron sus escaños en el comité de negociación presupuestaria por no apoyar a alguien. Me asombra la poca información que se dio… Me imagino lo que me habrían hecho si yo hubiera hecho eso.
[Diálogo cruzado.]
Alcalde Adams: No se informó lo suficiente. Es decir, el hecho de que dos electos perdieran sus escaños por no respaldar a un candidato, ¿cómo no es problemático? Es un problema real. Y creo que el primer teniente de alcalde tenía razón al señalarlo. Estamos en plena negociación. No podemos usar nuestra autoridad como electos para beneficiarnos de ninguna manera.
Incluso con Brad Lander, ¿sabes? Leí algo el otro día. Alguien me envió una carta. Brad Lander, para intentar apaciguar a un grupo de gente, ya no está dispuesto a invertir en Israel para conseguir el apoyo de la gente. Se supone que no se debe hacer eso. No se debe decir que la decisión de invertir debe basarse en los resultados, en lo buenos que sean los resultados financieros. Pero a pesar de todo eso, ser el adulto y no la secta me permite dejar de lado todos esos asuntos personales y hacerlo.
Esta no es la primera vez que la presidenta de la Cámara se ha mostrado hostil a lo que queremos hacer, pero aun así aprobamos el presupuesto. No ando por ahí con vendettas ni actitudes pretenciosas. O sea, ahora entendemos por qué intentaba bloquear todo lo que hago, ¿sabes? Pero dicen que es parte del negocio. Los presidentes de la Cámara se han postulado contra alcaldes antes. Los contralores han mostrado indicios de que se presentarán. Scott Stringer lo hizo con Bill de Blasio. Insistió en que se presentaría. Y se presentaría.
Y es lamentable que haya personas que usen su ambición personal para obstaculizar lo que necesitamos hacer por la ciudad. Nunca lo he hecho. Nunca lo haré. Y me han acusado de: “Bueno, está tomando decisiones basándose en sus problemas personales”, cuando mi vida ha sido tan coherente. Nadie puede señalar lo que hacías antes y lo que no haces ahora. Nunca pudiste hacer eso. Soy el mismo Eric, el mismo Eric. Pero estamos viendo lo que están haciendo. No va a ser un obstáculo. Vamos a aterrizar el avión.
Vamos a aprobar el presupuesto, a pesar de los insultos que nos están haciendo, a pesar de todo lo que están haciendo. Han dedicado su vida a obstaculizar todo lo que hemos hecho por la ciudad. Pero a pesar de todo lo que han hecho, más empleos en la historia de la ciudad, la delincuencia ha bajado, el desempleo ha bajado. Estamos financiando nuestras escuelas. Incluso con precipicios fiscales, podemos hacerlo. Todo lo que hemos hecho no es gracias a ellos, sino a pesar de ellos. Y vamos a aterrizar el avión con este presupuesto.
Pregunta: Un aspecto destacable del Papa Francisco fue su profunda empatía por los oprimidos y los inmigrantes. ¿Le preocupa que su énfasis en los delitos cometidos por migrantes sea injusto, dado que, en realidad, los migrantes cometen menos delitos [inaudible]?
Alcalde Adams: Migrantes, ¿qué?
Pregunta: En realidad cometen menos delitos per cápita que los ciudadanos estadounidenses.
Alcalde Adams: No entiendo la pregunta.
Pregunta: Mi pregunta es, ¿está usted de luto público por la pérdida del Papa Francisco, quien mostró una notable empatía por los inmigrantes? Entonces, ¿se arrepiente de su énfasis en los delitos cometidos por los migrantes, dado que, estadísticamente, cometen delitos con menor frecuencia que los ciudadanos estadounidenses?
Alcalde Adams: Bueno, dígame, ¿qué mayor empatía por los migrantes que alguien que acoge a 240,000, 190,000 que continúan su vida, que educó a 40,000 niños, que garantizó servicios legales, que se aseguraron de que tuvieran un hogar limpio, un entorno limpio, ropa y comida? Los líderes nacionales, Dana, han declarado que, Eric, has hecho lo que ninguna otra ciudad ha hecho. ¿Qué mayor empatía que atenderlos?
Y no señalo cuando las personas indocumentadas cometen un delito. Señalo cuando cualquiera comete un delito. Así que, si tienes o no documentos y le disparas a un policía, o violas a un menor, o violas a una niña de 14 años en Harlem, y luego sales a los pocos días, cuando lastimes a personas inocentes, voy a presionarte. Y lo he hecho sin importar si tienes o no documentos.
Estoy del lado de la gente inocente. Neoyorquinos y estadounidenses que están siendo víctimas de cualquier grupo. Ya saben, así que sé de qué lado estoy. La pregunta es, ¿de qué lado están ustedes? Estoy del lado de la clase trabajadora que está siendo víctima de cualquiera. Un pequeño número de personas en esta ciudad y en este país victimizan a gente inocente. Y no voy a decir que, por ser indocumentados, no voy a hablar de ustedes. No, voy a hablar de cualquiera que victimice a gente inocente en esta ciudad.
Estoy del lado de la clase trabajadora, de la gente inocente. La pregunta que muchos deberían empezar a hacerse es: ¿de qué lado están?
Pregunta: Buenos días, alcalde. Considerando todo lo que ha dicho, o no ha dicho, sobre ICE y Rikers, ¿está dispuesto a reafirmar su apoyo al debido proceso para cualquier persona arrestada en la ciudad de Nueva York?
Alcalde Adams: El debido proceso es claro. Creo firmemente en él. No reescriban mi historia, les digo constantemente. Fui miembro de alto rango del Comité de Delitos y Correccionales del Senado Estatal. Visité muchos centros penitenciarios del estado. Defensor firme del abuso de la ley de Detener y Registrar. Testifiqué en un tribunal federal en el caso Floyd contra el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York.
La jueza federal mencionó mi testimonio sobre una de las razones del fallo en contra del Departamento de Policía. De hecho, me vio en la calle cuando me postulaba para un cargo, y me dijo: “¿De qué hablan aquí cuando se trata de ti? Fuiste la voz líder de la reforma en las fuerzas del orden”. El debido proceso es la piedra angular de nuestra democracia. Siempre debemos contar con ese debido proceso y nunca debemos desviarnos de él. Es crucial, y nadie lo sabe mejor que yo: el debido proceso.
Así que, sí, reafirmo mi compromiso de que las personas deben tener el debido proceso. Y los tribunales toman esa determinación. Los tribunales deben determinar si se aplicó el debido proceso y si no. Y escuchen, critico el sistema de justicia penal, pero es el mejor sistema que tenemos en el mundo. He viajado internacionalmente y he sido testigo de lo que sucede cuando no se cuenta con un sistema de justicia penal con el debido proceso. A pesar de todas las críticas que he recibido, me encanta el sistema que tenemos porque hay maneras de garantizar el debido proceso.
Pregunta: Entonces, señor, si alguien es atrapado en la calle y no es acusado específicamente de ningún tipo de delito, no va a juicio y lo envían a un gulag en El Salvador, ¿tiene usted algún problema con eso?
Alcalde Adams: No. Existe un sistema judicial que determinaría si se violaron los derechos de alguien. Y lo que sí sé sobre las investigaciones, como en el caso de un individuo, los tribunales determinaron que podía ser deportado, y hubo una gran protesta para que no lo fuera. Hay pruebas de que si se reparte propaganda, se alaba a Hamás, que es una organización terrorista, se intenta reclutar gente para ello, o se daña la propiedad privada al intentar entrar en un edificio de un campus universitario, hay repercusiones.
Y entonces los tribunales toman esa decisión. Sé que la gente piensa que, siendo alcalde, uno decide todo. Yo no. Hay áreas de nuestro gobierno y sistema judicial. Conozco mi función. No voy a decirles a los policías que salgan a violar las leyes para hacer cualquier cosa. Los tribunales son los que deciden el resultado.
Pero te diré algo: tenemos pandillas peligrosas en nuestra ciudad, y yo no me tomaría unas copas con ellas. No las convertiría en héroes. No compartiría un Tito’s con agua mineral con ellas. No voy a idealizar a la gente mala que hace cosas malas. No voy a hacer eso. Y voy a decir las cosas como son.
Tenemos pandillas peligrosas en esta ciudad que perjudican a migrantes, tanto documentados como indocumentados. Así que si quienes quieren denunciar a estos pandilleros y abusadores domésticos, y sus esposas tienen denuncias de violencia doméstica, no voy a tomar tequila con ellos.
Pregunta: Su administración se unió a la demanda por la tarifa de congestión. Me gustaría saber si podría explicar cuáles considera que son algunos de los beneficios de la tarifa de congestión y por qué la ciudad se une.
Alcalde Adams: Bueno, tenemos que lidiar con la congestión en nuestras calles. Lo sabemos. No solo es un problema ambiental, por eso luchamos para conseguir 100 millones de dólares para las comunidades con impacto ambiental. La congestión perjudica nuestro negocio. Hablo con líderes empresariales, desde el momento de las entregas. Es un problema, pero tenemos que solucionarlo. Lo he dicho una y otra vez. Tenemos que solucionarlo.
Sabes, no quiero afectar negativamente a la clase trabajadora. No quiero asegurarme de desviar el tráfico a otras comunidades como Staten Island, el Bronx y otras zonas. No quiero convertir las afueras del puente de Queensborough en un lugar donde la gente conduce y estaciona.
Saben, simplemente tenemos que hacerlo bien. Tenemos que analizarlo bien. Esa es la tarea de la MTA y del gobernador. Y lo he dicho una y otra vez. Es su tarea. Ojalá hubiera estado en manos del alcalde y el Ayuntamiento, pero no tengo ese control. Saben, nosotros, los ciudadanos del estado, ellos toman la decisión. Respeto esa decisión.
Pregunta: Para retomar el tema rápidamente, ¿es algo que esperan resolver? Dijeron que no quieren que tenga un impacto negativo en la clase trabajadora. ¿Esperan cambiar la forma en que se cobra ese peaje mientras se desarrolla esta demanda?
Y también, sobre Rikers, el año pasado diste una conferencia de prensa pidiendo que ICE volviera a Rikers. ¿A qué se debe tu reticencia ahora a hablar un poco más sobre el tema, quizás sobre su impacto e importancia?
Alcalde Adams: ¿Sabe? Lo interesante es que la primera persona que me habló sobre el uso de Rikers, de ICE en Rikers, fue el concejal Holden. Esto fue antes de que esta administración comenzara. Holden me contactó; de hecho, tengo algunos mensajes de texto suyos que decían: “Oiga, ¿por qué no lo hacemos?”. Esta fue una de sus ideas, y me envía muchas.
Pero, repito, no tengo miedo de hablar de nada. Es en los tribunales. Respeto el proceso judicial. Es en los tribunales. Tengo amplias facultades ante el primer teniente de alcalde si, de repente, digo que no quiero secuestrar la conversación. Es en los tribunales, y el miembro demócrata del consejo formó parte del grupo parlamentario del presidente. Fue él quien planteó esto. Fue el primero en hablar de esto antes de que este gobierno asumiera el cargo.
Y creo que eso es parte de la conversación, hablar con él y decirle: “Cuéntanos sobre la conversación que tuviste con Eric antes de que este gobierno asumiera el cargo”, y él estaba defendiendo… Casi me molestaba, con todo este misterio. Esto no es un misterio. Es algo que él pensó, y, ya saben, ahora que está en el tribunal, que lo decida. Y, ya saben, tal vez la presidenta de la Cámara debería citarlo como testigo para ver cuánto tiempo quería que esto durara.
Pregunta: Entonces, sobre los precios de congestión, ¿esperan que haya algunos problemas que aún se estén resolviendo con los precios de congestión, tal vez solo…?
Alcalde Adams: Seguiré abogando por la clase trabajadora. Eso es importante para mí. Devolvemos $30 mil millones a la clase trabajadora, pagando para condonar deudas médicas, internet de alta velocidad gratuito, reduciendo el costo del cuidado infantil y de los niños en hogares de acogida. Mi objetivo es devolver dinero a la clase trabajadora. Y por eso seguiré abogando por ello.
Pregunta: En octubre del año pasado, usted defendió a ACS. Hubo una muerte horrible de un niño de cuatro años. Y ahora estamos aquí de nuevo, menos de un año después. En ese momento, usted dijo que quería una revisión de lo que sucedería si no volvía a ocurrir. Ningún joven neoyorquino debería morir así.
Ahora tenemos otro caso. Una niña de cuatro años murió o fue encontrada muerta el fin de semana. ACS hizo visitas puerta a puerta. Parece que no hicieron bien su trabajo. Entonces, en la revisión del último caso, ¿qué está haciendo su administración para evitar que esto suceda? Porque la responsabilidad recae en usted.
Y en segundo lugar, sobre su campaña para la alcaldía, ¿le preocupa en absoluto? Usted y Andrew Cuomo buscan ese mismo tipo de base electoral, la moderada. ¿Le preocupa un poco que, si esto se convierte en una contienda a cuatro bandas entre usted, Cuomo y el Partido de las Familias Trabajadoras, ya sean Lander, Mamdani y Curtis Sliwa, le estén quitando votos a alguien como Cuomo, lo que llevaría a que un candidato de extrema izquierda, con el que claramente no está de acuerdo, gane la ciudad de Nueva York?
Alcalde Adams: No, no lo soy. Y, en todo caso, me está quitando votos. Soy el alcalde. ¿Por qué está en mi contienda? O sea, como dijiste, ¿le estoy quitando votos? Soy el alcalde. Así que, en todo caso, ya estaba aquí. ¿Por qué estás en mi contienda? Es casi como cuando tienes una casa en algún lugar y alguien intenta mudarse, es como… ve y encuentra tu propia casa.
Piénsenlo un momento. Le están quitando votos. ¿Y qué me dicen de él? Yo fui el moderado primero. No aprobé la reforma de las fianzas que resolvió estos problemas. No tuve una crisis en las residencias de ancianos. No me ocupé de una cantidad desproporcionada de problemas relacionados con la distribución de vacunas y las pruebas. No vivo en casa de mi hija. Tengo mi propia casa en Nueva York. Dijeron: «Eric, ¿le estás quitando votos?». O sea, ¿qué haces en mi barrio?
Pregunta: Se presentará como independiente a las elecciones generales. Parece que se enfrentarán por esos mismos votos. Lo que quiero decir es que, aunque, supongamos que ocurre de cualquier manera, él le quita votos a usted y usted a él, podría terminar con alguien como Lander, a quien sabemos que no le gusta, o con Mamdani, con quien no está de acuerdo en absoluto.
Alcalde Adams: Bueno, [recuerden], me postulo con base en mi trayectoria. Él se postula con base en la suya. Si vemos lo que permitió que la extrema izquierda hiciera durante su mandato, no estoy seguro de que no lo permitiera de nuevo, ¿saben? Y luego, si nos fijamos en el hecho de que, durante tiempos difíciles y difíciles, no abandoné la ciudad, por muy difícil que fuera para mí, por muy duro que fuera, le dije a la gente de Nueva York: “Fui elegido para servirles y seguiré sirviéndoles pase lo que pase, y seguiré haciéndolo”.
Pero lo que nunca debemos hacer es subestimar el proceso electoral. El proceso termina en noviembre, y todos los que participan en la contienda deben pasar por él. No estamos coordinando a nadie. Estamos obligando a todos a pasar por el proceso, y espero ser reelegido como independiente, como demócrata. Eso es lo que espero con ansias.
Ya sabes, esa es otra de esas, esa es otra de esas circunstancias que sigo diciendo, aquellos de ustedes que cubren estas historias, deberían pasar tiempo con los empleados que hacen este trabajo, porque realmente no pueden cubrir estas historias sin pasar por eso, y realmente los alentaré a que salgan y pasen un día con un empleado de ACS, porque aquí está, hay empleados que son criticados por llevarse a los niños demasiado prematuramente.
Te critican por no llevarte a un niño. Te critican porque insististe tanto en la puerta. ¿Por qué la llevaste? Te critican por no llevarla. Si sales y pasas tiempo con ellos y ves cómo tienen que tomar estas decisiones, cómo tienen que hacer estas investigaciones, por eso me quito el sombrero ante ellos.
Los cientos de miles de entrevistas, reuniones, entrevistas, tener que usar el sexto sentido para tomar estas decisiones, y por eso es horrible tener un bebé abandonado en casa, su madre fallecida, su hermano fallecido, y la ACS, ¿crees que la ACS llamó a esa puerta y dijo: “No voy a hacer la investigación”? ¿No me preocupa lo que sucede tras esa puerta? Esa no es la realidad.
He apoyado a ACS desde mi época como presidente del distrito. Cruzé el puente con ellos. Los escuché pedir reformas. Vi su compromiso y dedicación. Vi lo traumatizados que están cuando pierden a un hijo o a una víctima de esto. Es doloroso, ¿sabe?, y lo vemos como una simple muestra de profesionalismo, pero no lo es; es algo personal para ellos. Muchos de ellos sufren un gran trauma cuando ocurre un caso como este, y por eso apoyo a mis empleados de ACS. Conozco su compromiso y su dedicación.
Vamos a investigar, averiguar qué pasó aquí y hacer todo lo posible para evitarlo. Solo Dios sabe cuántos casos salvan. Nunca se oye hablar de las vidas que salvan. Se oye hablar de una vida perdida, pero salvan miles gracias a sus acciones, y ¿sabes? ¿Cuántas personas se ponen de pie y los aplauden? Como dije, con Lisa, la enfermera, y estos oficiales, ¿cuándo fue la última vez que escribimos una historia que aplaudiera a los hombres y mujeres de ACS que han salvado la vida de niños? ¿Cuándo fue la última vez que escribimos eso?
¿Cuándo fue la última vez que dijimos que habían gestionado cientos de miles de casos y que no había ninguna pérdida? ¿Cuándo fue la última vez que profundizamos en el trauma de ser empleado de ACS? ¿Y cuándo fue la última vez que simplemente salieron con uno de ellos y le dijeron: “Permítanme hacerles algunas visitas domiciliarias. Permítanme entrar en una comunidad donde hubo un tiroteo la semana pasada, y aun así voy a tocar esa puerta”.
¿Cuándo has salido? Sé que escribes sobre cuando hay pérdidas humanas, pero ¿alguna vez has salido a ver el trabajo de un investigador de ACS, un empleado de ACS? Es decir, así es como… por eso salgo con policías, por eso salgo con trabajadores del transporte público y otros, porque dije: antes de tomar decisiones sobre tu vida, necesito salir y ver cómo es tu vida.
Ustedes escriben sobre las vidas de personas que salvan vidas, y ni siquiera estuvieron en su lugar. Ni siquiera experimentaron lo que es tocar esa puerta, mirar dentro de esa casa y decir: “Tengo que tomar una decisión. ¿Voy a llevarme a este niño?”. Y si se llevan al niño, todo un grupo de personas dirá: “Están separando a los niños de sus padres prematuramente y destruyendo hogares”. Esto es real, amigos.
Pregunta: Cuando estuvo en Washington D. C., ¿tuvo tiempo para reunirse con algún miembro de la administración Trump para hablar sobre la construcción del parque eólico Empire 1? Además, hubo un escándalo en Bed-Stuy por la destitución de un superintendente negro. ¿Qué les diría a los miembros de la comunidad negra de Bed-Stuy que están molestos, primero, por la falta de educadores negros y, segundo, por la destitución del superintendente?
Alcalde Adams: Lo que hemos hecho con personas de color como superintendentes y participando en la toma de decisiones, desde el rector Banks hasta la rectora Melissa Aviles-Ramos, demuestra que la diversidad y la calidad son importantes para nosotros, ya que ambos son líderes cualitativos. En cuanto al problema en Bed-Stuy, hablamos con líderes de nuestra comunidad y sabemos que llegaremos a una solución. Bed-Stuy es mi hogar.
Saben, el Distrito 16 es crucial, así que nos reuniremos para explicarles qué estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo, y estamos seguros de que llegaremos a una solución. Tuve una excelente conversación con varios de los líderes allí, y podremos aterrizar el avión. No me reuní con nadie de la administración. Estuve allí, en la Asociación de Alcaldes Afroamericanos.
Fue una gran reunión. No nos reunimos con nadie de la administración, pero nos hemos estado comunicando para hablar sobre la importancia crucial del proyecto. El parque eólico que estamos construyendo fue una visión y un sueño que tuve desde mi época como presidente del municipio. Estamos hablando de abastecer de energía a medio millón de hogares.
Esto es energía real, y seguiremos comunicándonos y hablando con ellos, y lograremos la participación de nuestros sindicatos, porque estos son empleos sindicalizados. Son excelentes empleos sindicalizados, y podemos liderar el camino aquí en la Costa Este.
Pregunta: En cuanto a los trabajadores manuales y esenciales, antes le pregunté sobre el papel que desempeñan las personas indocumentadas como repartidores y en nuestros centros de atención primaria. En los últimos meses, durante la administración Trump, ha habido un ambiente punitivo. Se ha debatido la posibilidad de deportar a personas. ¿Estaría dispuesto a defender a estas personas que nos sirvieron durante la pandemia y realizaron trabajos esenciales para poder tener algún tipo de estatus legal y no tener que esconderse en las sombras?
Alcalde Adams: Bueno, mire, no queremos que nadie se esconda en las sombras. Eso es peligroso. Siempre hablo del agente. O sea, cuando era agente de policía en el Distrito 2, durante mis primeros años en la policía, un inmigrante chino fue asaltado y lo escuché. Yo estaba en el tren en ese momento, de regreso a casa. No quería ir a la policía porque temía ser deportado. Y en esa época, la gente se aprovechaba de los inmigrantes, especialmente de los chinos, debido a la barrera del idioma y a la renuencia a denunciar los delitos por miedo a la deportación.
Y, por lo tanto, es una desventaja que afecta a nuestra ciudad si, en primer lugar, las personas no llevan a sus hijos a la escuela, ya que es el lugar más seguro para un niño. De lo contrario, podrían verse expuestos a diversos problemas. En segundo lugar, si tienen un problema médico, deben ir al hospital. De lo contrario, el impacto a largo plazo saturaría nuestras salas de emergencia. En tercer lugar, deben ir a sus lugares de culto. Deben ir a sus trabajos. Siempre deben participar.
Y lo he dicho una y otra vez. Y, ¿sabes?, cuando terminaron las elecciones, se oyó un clamor de que de repente veríamos este terrible ambiente en nuestra ciudad. Y yo insistía: eso no va a pasar. ICE no ha estado en ninguna de nuestras escuelas. No han allanado nuestras iglesias. No han allanado nuestros trabajos. No han allanado nuestros hospitales.
Y así, la histeria que se creó fue obra de quienes querían crearla. Y yo seguí siendo constante. Vayan a la escuela, al trabajo, a su lugar de culto, al hospital, llamen a la policía si lo necesitan. Pero eso es lo que hemos presenciado. Por
eso, debemos animar a la gente a seguir adelante con sus vidas. Y ante los desafíos que se nos presenten, lucharé por la gente de la ciudad. Tengo la obligación de hacerlo. Y cumplí con esa obligación. Y sigo afirmando que brindamos servicios legales gratuitos a migrantes y solicitantes de asilo. Brindamos educación gratuita a los niños. Hicimos lo que se necesitaba. Y deberíamos estar orgullosos de ello.
Pregunta: Están investigando otras redes y afirmando que se están deteniendo a personas en otras jurisdicciones. ¿Hay algún acuerdo especial que hayan negociado con la administración Trump que nos impida que eso suceda?
Alcalde Adams: Soy alcalde de ninguna otra jurisdicción. Sé que Nueva York es la ciudad del mundo, pero soy el alcalde de Nueva York. Debo proteger a los residentes de esta ciudad. Lo he hecho. Lo he hecho en todos los niveles, desde la victimización de delitos hasta la trata de personas y la educación infantil. Cumplí con todos los requisitos que demuestran si un alcalde protegía a los habitantes de su ciudad. Los cumplí, independientemente de cómo me quieran pintar y representar.
Al analizar las cifras y no el ruido, no se puede decir que este alcalde no ha protegido a la gente de esta ciudad. Y eso es lo que seguiré haciendo en todos los niveles. Es decir, ¿se les escapa que tuvimos el menor número de tiroteos en la ciudad y en la historia, el segundo número más bajo de homicidios, redujimos todos nuestros delitos graves y gestionamos a 240,000 migrantes y solicitantes de asilo?
¿Qué más necesito hacer para que nos demos cuenta de que este alcalde sabía lo que hacía? Nos guió a través de la COVID. Nos guió a través de la delincuencia. Nos guió a través de los migrantes y solicitantes de asilo. Restableció todos nuestros empleos, el segundo mayor número de turismo en la historia de la ciudad, lidió con los abismos fiscales. Se resolvería el 90% de nuestros contratos sindicales y se aprobarían todas nuestras leyes en Albany. ¿Qué más debo hacer?
22 de abril de 2025
Fuentes: NYC.gov , Midtown Tribune
Big New York news BigNY.com